Los números no mienten. Según el informe “State of the World Vine and Wine Sector in 2024”, publicado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), tanto la producción como el consumo de vino a nivel mundial han caído a sus niveles más bajos en décadas. Un fenómeno que sacude al sector vitivinícola y abre interrogantes sobre el futuro inmediato de la industria.
En términos de producción, el gráfico es elocuente: tras años de altibajos, en 2024 se desplomó a menos de 230 millones de hectolitros, una cifra que no se veía desde hace mucho tiempo. La merma responde a diversos factores, entre ellos el impacto del cambio climático en las regiones productoras, eventos extremos como sequías o heladas tardías, y una menor rentabilidad para los pequeños y medianos productores.
Por el lado del consumo, la tendencia también es descendente. Tras un pico que rondó los 250 millones de hectolitros hacia 2018, la demanda ha caído sostenidamente y se proyecta por debajo de los 215 millones en 2024. ¿Qué está pasando? Las nuevas generaciones beben menos vino, los hábitos de consumo se están diversificando (con auge de bebidas como la cerveza artesanal, el vermú o los cócteles), y la inflación global limita el acceso a productos de mayor valor agregado.
Aún así, como señala el crítico James Suckling, «una base sólida de consumidores de vino premium sigue existiendo en el mundo». El segmento de los vinos finos mantiene cierta estabilidad, mientras que el mercado de volumen es el que más sufre. El precio, la presión inflacionaria y la sobreoferta histórica están haciendo tambalear al vino como commodity.
¿Es esto una señal de alerta para repensar el modelo productivo y comercial? ¿O una oportunidad para reconectar con los consumidores y generar propuestas más sostenibles y cercanas? Lo cierto es que el 2024 marcará un punto de inflexión en la historia reciente del vino. Y será clave estar atentos a los movimientos que sigan.
También te puede interesar
-
Malbec: La cepa insignia que sigue ganando terreno
-
Malbec rosado, espumante y blanco: la versatilidad en clave moderna
-
El Malbec que viene: nuevas generaciones de enólogos y vinos de autor”
-
Malbec y sustentabilidad: proyectos que cuidan el planeta
-
Magnum de Malbec: ¿por qué cada vez más bodegas apuestan por este formato?