San Juan enfrenta la peor vendimia en 70 años: crisis estructural en la vitivinicultura cuyana | El magazine de vinos, gastronomía y lifestyle para las mentes inquietas

San Juan enfrenta la peor vendimia en 70 años: crisis estructural en la vitivinicultura cuyana

La provincia de San Juan atraviesa una de las peores crisis vitivinícolas de su historia reciente. La vendimia 2025 ha sido calificada como la más baja en siete décadas, con una caída drástica en la producción de uva y precios que no logran cubrir los costos de los productores.​

Producción en mínimos históricos

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la producción de uva en San Juan experimentó una disminución significativa, alcanzando niveles que no se veían desde hace 70 años. Este descenso se atribuye a factores climáticos adversos, como heladas tardías y granizo, que afectaron gravemente los viñedos de la región. ​

Precios estancados y rentabilidad negativa

A pesar de la disminución en la oferta, los precios de la uva se mantuvieron estancados, sin reflejar el aumento en los costos de producción. Las bodegas ofrecieron valores similares a los del año anterior, lo que generó un fuerte malestar entre los viñateros. Organizaciones de productores establecieron precios mínimos sugeridos para diferentes variedades de uva, buscando garantizar la sostenibilidad del sector.

Crisis estructural en la vitivinicultura cuyana

La situación en San Juan es reflejo de una crisis más amplia que afecta a la vitivinicultura en la región de Cuyo. La caída en el consumo interno de vino, combinada con el aumento de los costos operativos y la presión fiscal, ha puesto en jaque a pequeños y medianos productores. Además, la apertura a importaciones de vinos a precios más bajos ha intensificado la competencia, dejando a los productores locales en desventaja.

Perspectivas y medidas necesarias

Frente a este panorama, los productores exigen medidas urgentes por parte de las autoridades provinciales y nacionales. Es fundamental implementar políticas que aseguren precios justos para la uva, apoyen la reconversión productiva y promuevan la competitividad del sector. Sin una intervención adecuada, la vitivinicultura cuyana corre el riesgo de enfrentar un deterioro aún mayor en los próximos años.​

La vendimia 2025 en San Juan no solo representa una crisis coyuntural, sino que evidencia problemas estructurales que requieren soluciones integrales y sostenidas en el tiempo.