La provincia de Córdoba suma una nueva y tentadora propuesta enogastronómica para el turismo local, nacional e internacional: la unión de los Caminos del Vino y los Caminos del Queso. Este innovador proyecto conecta a dos localidades emblemáticas: Arroyo Cabral, conocida como la Capital Nacional del Queso, y Villa General Belgrano, un punto destacado dentro de los Caminos del Vino de Córdoba.
Una alianza que celebra el sabor y la identidad
La idea de unir estas rutas nació como una forma de potenciar los productos identitarios de cada región y ofrecer una experiencia integral que combine tradición, cultura y placer sensorial. Arroyo Cabral, famosa por la excelencia de sus lácteos, y el Valle de Calamuchita, con su rica tradición vitivinícola, se complementan para brindar un recorrido único a los amantes del vino y el queso.
El pasado fin de semana se inauguró en Arroyo Cabral un tótem identitario de 6,5 metros de altura que marca el Kilómetro 0 de este recorrido conjunto. Este monumento no solo simboliza el punto de partida de esta nueva ruta turística, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre comunidades para el desarrollo de propuestas innovadoras.
Un recorrido para todos los sentidos
El nuevo circuito enogastronómico permitirá a los visitantes disfrutar de experiencias inolvidables que incluyen:
- Degustaciones guiadas: quesos artesanales combinados con los mejores vinos de la región.
- Visitas a bodegas y tambos: para conocer de cerca los procesos de elaboración y la pasión que hay detrás de cada producto.
- Eventos temáticos y festivales: que celebran la riqueza cultural y gastronómica de ambas localidades.
- Talleres y maridajes interactivos: ideales para quienes quieren aprender a combinar estos dos productos icónicos.
Impulso al turismo y la economía local
Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la oferta turística de la provincia, sino que también generará un impacto positivo en la economía local, fomentando el trabajo de pequeños productores, bodegas familiares y emprendimientos regionales.
En palabras de uno de los organizadores del proyecto: “El vino y el queso tienen una magia especial que conecta a las personas y nos permite mostrar lo mejor de nuestra tierra. Esta iniciativa es un puente entre tradiciones y un homenaje a lo que somos”.
Una invitación irresistible
Con este maridaje perfecto entre el sabor de los quesos y la elegancia de los vinos cordobeses, los Caminos del Queso y del Vino invitan a todos a disfrutar de una experiencia donde los paisajes, los aromas y los sabores se conjugan para crear recuerdos inolvidables.
Córdoba se consolida una vez más como un destino imperdible para quienes buscan un turismo que combine naturaleza, cultura y placer gastronómico. ¡A preparar las copas y los cuchillos, porque este recorrido promete deleitar todos los sentidos!
También te puede interesar
-
Malbec rosado, espumante y blanco: la versatilidad en clave moderna
-
El Malbec que viene: nuevas generaciones de enólogos y vinos de autor”
-
Malbec y sustentabilidad: proyectos que cuidan el planeta
-
Magnum de Malbec: ¿por qué cada vez más bodegas apuestan por este formato?
-
Malbec en el mundo: ¿cómo lo ven afuera?