En los últimos días, el frío y las heladas tardías han obligado a los viticultores de Chablis (Francia) a encender antorchas entre sus viñas durante la noche para protegerlas. ¡Mirá los videos!
El frío y las heladas tardías han obligado a los viticultores en Francia a encender antorchas entre sus viñas por la noche para protegerlas. Este método se utiliza tradicionalmente para crear zonas de aire calientey evitar que las plantas más jóvenes se congelen.
Lo ponen en práctica los viticultores para intentar salvar las cosechas de las bajas temperaturas (1 ºC, a veces 0 ºC o -1 ºC) de los últimos días en Chablis, municipio de la región administrativa de Borgoña-Franco-Condado, departamento de Yonne, noreste de Francia, muy famoso por sus prestigiosos vinos.
Existe un temor generalizado entre los agricultores de que las heladas tardías dañen las uvas nacidas en marzo
Por si fuera poco, otro factor que contribuye a agravar aún más esta situación es que gran parte de estas viñas se encuentran en zonas deprimidas donde se produce inversión térmica, un fenómeno meteorológico que retiene el aire frío cerca de la superficie, contribuyendo aún más al ambiente gélido de estas zonas.
Los viticultores calientan las vides con velas, antorchas, cables eléctricos o dispersores de agua para proteger la planta de la congelación: el agua genera una fina capa de hielo que garantiza que las vides no sobrepasen el punto de congelación.
También te puede interesar
-
Día Mundial del Vino Rosado: mitos y verdades del compañero perfecto
-
“DIME QUE BEBE TU PADRE Y TE DIRE QUIEN ES”
-
Cuatro vinos que elegiría para brindar con papá
-
Juan Pablo Michelini en Lo de Granado: una masterclass con el vino como protagonista
-
Junio en el club, dos vinos que cuentan historias y conquistan sentidos