Día de la Tortilla: Historia y Maridajes con Vinos Argentinos | El magazine de vinos, gastronomía y lifestyle para las mentes inquietas

Día de la Tortilla: Historia y Maridajes con Vinos Argentinos

Cada 9 de marzo se celebra el Día de la Tortilla, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Aunque la tortilla de papas es la más conocida, existen innumerables variantes en España y el mundo.

Origen y evolución

Se dice que la tortilla de papas nació en Extremadura, España, durante el siglo XVIII. Una de las versiones más difundidas sobre su creación la atribuye al general Tomás de Zumalacárregui, quien durante las Guerras Carlistas (1833-1839) buscaba un alimento sencillo, nutritivo y fácil de preparar para sus tropas. Sin embargo, hay registros anteriores que mencionan la existencia de una mezcla de huevos y papas en el siglo XVIII en Extremadura.

Desde entonces, la tortilla ha evolucionado con variantes que incluyen cebolla (o sin ella, una discusión eterna entre los españoles), chorizo, pimientos y hasta mariscos.

Maridajes con vinos argentinos

En Argentina, donde la tortilla de papas es un plato popular, podemos encontrar vinos que realcen sus sabores. Aquí algunas sugerencias:

Tortilla clásica (solo papas y huevo): un Chardonnay con crianza en roble puede complementar su textura cremosa y darle un toque de elegancia. También un Semillón fresco y vibrante de Mendoza o Patagonia.

Tortilla con cebolla: la dulzura que aporta la cebolla se equilibra bien con un Torrontés del Valle de Cafayate, que aporta notas florales y frutales.

Tortilla con chorizo o jamón: un Malbec joven o un Criolla liviana aportarán frescura y acidez para contrastar con la grasa del embutido.

Tortilla de espinaca o acelga: un Sauvignon Blanc patagónico o un Rosado de Pinot Noir resaltarán los sabores vegetales sin opacarlos.

Este Día de la Tortilla, celebremos con una copa de buen vino argentino y una porción de este clásico de la cocina española.