Cada 7 de marzo, amantes del whisky de todo el mundo se reúnen para rendir homenaje a una bebida icónica y a un hombre que cambió para siempre la forma en que la entendemos: Michael Jackson. No, no el Rey del Pop, sino el renombrado escritor y periodista especializado en whisky cuyo legado se celebra en esta fecha. El Día Internacional del Whisk(e)y, instituido en 2009, no solo honra su contribución al mundo del whisky, sino que también busca generar conciencia sobre el Parkinson, enfermedad que afectó a Jackson durante sus últimos años.
Michael Jackson, nacido un 7 de marzo, dedicó gran parte de su vida a explorar, documentar y compartir la riqueza del whisky en todas sus variantes. Sus libros y guías, como The World Guide to Whisky y Whisky: The Definitive World Guide, se convirtieron en referentes esenciales para entendidos y aficionados por igual, brindando una visión profunda sobre las destilerías y las tradiciones que dan vida a esta emblemática bebida.
El Día Internacional del Whisk(e)y, además de ser un momento para disfrutar de un buen dram, también invita a reflexionar sobre la importancia de la investigación médica. Parte de las celebraciones incluyen eventos y degustaciones cuyos fondos se destinan a apoyar estudios relacionados con el Parkinson, demostrando que esta fecha trasciende el simple disfrute y conecta la pasión por el whisky con una causa noble.
En Argentina, donde la cultura del whisky ha ganado cada vez más adeptos, esta fecha adquiere un significado especial. Nos recuerda que cada gota de whisky encierra una historia, un territorio, una dedicación, y que rendir homenaje a figuras como Michael Jackson es también celebrar el valor de preservar las tradiciones y promover el conocimiento.
Así que, este 7 de marzo, alza una copa y celebra. Brinda por la historia, por los sabores y por la comunidad que este espíritu une. Porque el whisky, como la vida misma, es mejor cuando se comparte.
También te puede interesar
-
Un joven esclavo que cambió la historia. San Patricio, historia, mitos y una celebración que trasciende fronteras
-
El regreso del Jerez: el clásico español que vuelve a conquistar paladares
-
El auge de las cervezas sin alcohol: una tendencia que crece en el mundo
-
Diageo descarta ambicioso objetivo de ventas en medio de tensiones comerciales
-
Fernet jujeño: cómo es la versión transparente de la clásica bebida