Un joven esclavo que cambió la historia. San Patricio, historia, mitos y una celebración que trasciende fronteras | El magazine de vinos, gastronomía y lifestyle para las mentes inquietas

Un joven esclavo que cambió la historia. San Patricio, historia, mitos y una celebración que trasciende fronteras

Cada 17 de marzo, el mundo se tiñe de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad que va mucho más allá de sus raíces religiosas y se ha convertido en un símbolo de identidad irlandesa en todo el planeta. Pero, ¿quién fue realmente San Patricio y cómo se originó esta celebración?

Un joven esclavo que cambió la historia

San Patricio nació en el año 387 en Kilpatrick, Escocia, según la Enciclopedia Católica Online. A los 16 años, fue secuestrado por piratas y vendido como esclavo en Irlanda, donde pasó seis años cuidando ovejas. Durante este tiempo, su fe se fortaleció y, según la Enciclopedia Britannica, tuvo un sueño en el que se le indicaba que su barco de escape estaba listo. Logró huir y regresar a Gran Bretaña, donde se reencontró con su familia.

Años después, otro sueño cambiaría su destino: en él, un tal Victoricus le entregaba una carta titulada «La voz de los irlandeses», en la que parecía escuchar el llamado del pueblo celta. Este mensaje lo inspiró a regresar a Irlanda como misionero, bautizando y evangelizando en una tierra que hasta entonces era pagana.

Leyendas y símbolos

San Patricio no solo dejó un legado espiritual, sino también un conjunto de mitos que lo rodean. Una de las leyendas más populares sostiene que arrojó al mar todas las serpientes de Irlanda, aunque los científicos afirman que nunca hubo serpientes en la isla. También se le atribuye haber resucitado a personas y haber realizado milagros, como proveer alimentos a marineros hambrientos.

Sin embargo, su legado más icónico es el del trébol de tres hojas, que según la tradición utilizó para explicar el concepto de la Santísima Trinidad. Por esta razón, el trébol es hoy el símbolo por excelencia del Día de San Patricio y es común verlo en solapas y decoraciones durante la festividad.

La evolución de la celebración

Aunque San Patricio es el santo patrono de Irlanda, la festividad en su honor se popularizó principalmente gracias a los inmigrantes irlandeses en Estados Unidos. Britannica explica que fueron ellos quienes transformaron el Día de San Patricio en una celebración laica de orgullo nacional.

Las primeras grandes celebraciones se llevaron a cabo en ciudades con alta población irlandesa, como Boston, que organizó su primer desfile en 1737, y Nueva York, que siguió en 1762. Curiosamente, el primer desfile en Irlanda no se realizó hasta 1903, en la ciudad de Waterford, según datos de Turismo de Irlanda.

Con el tiempo, la festividad se expandió y se convirtió en un fenómeno global, con países de todo el mundo iluminando monumentos de verde y organizando desfiles multitudinarios. Aunque en sus orígenes era una fecha religiosa, hoy es una excusa perfecta para celebrar con amigos, brindar con cerveza y disfrutar del espíritu festivo que caracteriza al pueblo irlandés.