En esta oportunidad, el marco para dicho evento lo propuso la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba. La convención interesó a casi un centenar participantes que viajaron desde las provincias de San Juan, San Luis, Chaco, Santa Fé, Salta, Entre Ríos, Neuquén, Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires y Tierra del Fuego para acompañar a los anfitriones de la provincia que se arrimaron a la capital de Córdoba.
En un fluido intercambio de experiencias, se abordaron temas que nos ayudarán institucionalmente a revalidar las verdaderas fortalezas y oportunidades que tiene el sector para refundar las bases de identidad que nuestra actividad debe sostener de cara al 2030.
También se exploraron testimonios de cómo se resolvieron las situaciones comerciales en pandemia y se revisaron las nuevas herramientas y formatos que llegaron para quedarse en un contexto post COVID.
Por último, se abordó cómo forjar vínculos sanos y mantener una relación productiva de las vinotecas con proveedores. Potenciar nuestro canal como pequeñas embajadas de la industria vuelve a ser un emergente que nos vincula con el turismo y las experiencias vitivinícolas en nuestras zonas de influencia.
Se concluyó que el sector debe abrazar valores de integración dónde prioricemos compartir, para luego competir en esta gratificante actividad.
También te puede interesar
-
En Chile buscan sacarle el sabor a ahumado que dejaron los incendios
-
Nuevo bot que te ayuda a maridar tus vinos ¡descubrí tu matrimonio perfecto con el nuevo chat bot de vinos!
-
Pesar por el fallecimiento de Miguel Mizzau, fundador de Terra Camiare y Grupo Agroempresa
-
Con la cosecha en marcha, se confirman subas de hasta el 150% en el precio de la uva
-
Llega Sin culpa, ECO WINE con botellas reutilizadas